LOS SISTEMAS
SILVOPASTORILES DEL TOLIMA COMO ESCENARIO DEL CURSO BÁSICO DE ANILLAMIENTO DE
AVES
Hacienda el Chaco, Piedras Tolima
15-18 de agosto 2013.
EL Laboratorio de Ecoagricultura de la Universidad del Tolima organizó con éxito el Primer Curso Básico de Anillamiento de Aves entre el jueves 15 y el domingo 18 de Agosto de 2013. El curso fue orientado por tres instructores con amplia experiencia en diferentes regiones del mundo y certificados a nivel internacional: Nick Bayly (PhD) de la Universidad de Sussex, anillador y entrenador certificado por el British Trust of Ornithology; Camila Gómez, estudiante de Doctorado de la Universidad de los Andes y quien ha coordinado varios proyectos de anillamiento en aves en Colombia y Centroamerica con énfasis en aves migratorias y Judith Szabo (PhD) de Texas Tech Univeristy experta en marcaje de aves playeras y ha estudiado las alteraciones de las aves playeras migratorias en el norte de Australia y Corea del sur.
Por: Diego Andres Carantón
![]() |
Nick Bayly, Asociación Selva Foto: Fabian Salgado |
![]() |
Judit Szabo Partnership for the East Asian - Australiasian Flyway Foto: Fabian Salgado |
![]() |
Camila Gómez, Asociación Selva Foto: Fabian Salgado |
Instrucciones por parte de Nick Bayly. Foto: Katherine Certuche |
El esquema de curso comprendió un componente teórico a través de las presentaciones y charlas de los instructores para el entendimiento del anillamiento, se destaca la conferencia “Global Patterns and drivers of avian extinctions at the species and subspecies level” a toda la comunidad universitaria por parte de Judith Szabo y un componente practico para aplicar las diferentes técnicas, reforzar habilidades y el entrenamiento de los asistentes frente a las situaciones cotidianas a las que se pueden enfrentar en campo.
Asistentes al Curso Foto: Daniela Quintero |
![]() |
Técnicas de extracción de aves de las redes Foto: Fabian Salgado |
Caso de Barras de crecimiento en Tyrannus melancholicus Foto: Katherine Certuche |
El lugar seleccionado fue la “Hacienda El Chaco” localizada
en el municipio de Piedras, esta zona presenta relictos de Bosque seco Tropical
en el Alto valle del Magdalena, se destaca por ser líder en la implementación
de sistemas silvopastoriles y manejo adecuado del suelo a través de técnicas
agrícolas más amigables, además es uno de los puntos de muestreo del proyecto
“Relación de los ensamblajes de herpetofauna y avifauna con la estructura
horizontal y vertical de sistemas ganaderos y bosque seco tropical en el
departamento del Tolima” que desarrolla el
Laboratorio de Ecoagricultura de la Facultad de Ingeniería Agronómica.
![]() |
Grupo de trabajo con Diego Carantón Foto: Julian Avila |
Más de 150 horas/red, 182 aves capturadas y liberadas posteriormente, 120 aves anilladas, 80 especies registradas, 18 estudiantes capacitados en las técnicas básicas de anillamiento y un gran intercambio de conocimientos dan como todo un éxito la realización del Curso Básico de Anillamiento de Aves. Este curso se pudo realizar gracias al apoyo de la Vicerrectoria Académica y las Facultades de Ciencias e Ingeniería Agronómica de la Universidad del Tolima.
![]() |
Galbula ruficauda anillado Foto: Fabian Salgado |
Contactos:
Laboratorio de Ecoagricultura
Universidad del Tolima
Bloque 19, sede Santa Helena
Telefonos: 2771212 ext 9725
No hay comentarios:
Publicar un comentario